Quantcast
Channel: Voces
Viewing all articles
Browse latest Browse all 8967

Técnicos colombianos están de moda en CONCACAF

$
0
0
NUEVA YORK (AP) -- Al enterarse del nombramiento de Juan Carlos Osorio como técnico de México, Miguel Herrera evocó el recuerdo de Sven-Goran Eriksson, el sueco que no duró siquiera un año en el cargo al sumar malos resultados en unas eliminatorias mundialistas de la CONCACAF.

"A fin de cuentas lo que tienes que conocer es el área más que el peso del futbol mexicano, porque nuestra área es una zona difícil, donde ir a visitar a Centroamérica es muy difícil, ya vimos lo que pasó con Sven una vez", advirtió Herrera, cuyo ciclo de año y medio terminó abruptamente en julio al verse involucrado en un altercado con un periodista en el aeropuerto de Filadelfia tras la final de la Copa de Oro.

También lo tachó como un "entrenador normal, como todos los otros".

Seis años después, México prueba con otro entrenador extranjero fijo y lo hace con un colombiano que hasta hace un mes dirigía a Sao Paulo en el fútbol brasileño y que debuta al mando de una selección.

Al ponerse en marcha el viernes la fase semifinal de las eliminatorias hacia Rusia 2018, Osorio asegura estar advertido de los riesgos que México puede encarar dentro de una llave en el que recibirá el viernes a El Salvador y cuatro días después irá a Honduras. El otro rival en el Grupo A es Canadá.

"Hablando con exjugadores, con Alberto García Aspe, Jorge Campos, Cuauhtémoc Blanco, todos coinciden que al momento de llegar a esos juegos con frecuencia se menosprecian esos rivales y la obligación es golearlos, y esa no es la obligación. La obligación es ganar. Lo que ellos hagan será ganancia", señaló Osorio.

Lo que hay que seguir al iniciar la fase semifinal:

EN JUEGO:

Costa Rica, Panamá, Haití y Jamaica componen el Grupo B, mientras que Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Guatemala y San Vicente y las Granadinas conforman el C. Los dos primeros de cada llave disputarán un hexagonal en el que otra vez estarán en juego tres plazas directas para el Mundial y el cuarto disputará un repechaje contra una selección de Asia.

La diferencia en esta ocasión es el adversario del repechaje. Para Brasil 2014, México no logró el boleto directo y debió medirse contra Nueva Zelanda, el representante de Oceanía. Solventó la eliminatoria con un marcador global 9-3. Los papeles se invierten rumbo a Rusia: a Sudamérica le tocará enfrentar a un rival de Oceanía.

---

TECNICOS COLOMBIANOS:

En el proceso anterior, los colombianos Jorge Luis Pinto y Luis Fernando Suárez lograron que Costa Rica y Honduras, respectivamente, obtuvieran la clasificación. Tres colombianos conducen a selecciones ahora. Aparte de Osorio, los otros son Pinto con Honduras y Hernán Darío Gómez con Panamá.

Con Pinto, Costa Rica dio la nota en Brasil al alcanzar los cuartos de final. Gómez cuenta con dos experiencias mundialistas, en 1998 con Colombia y 2002 con Ecuador. Hizo historia con los ecuatorianos, al llevarles a su primer Mundial y es lo que ahora intentará también con los panameños, que vienen de quedar terceros en la Copa de Oro tras vencer a Estados Unidos en una ronda de penales.

"Quiero que sepan que Panamá es un reconocido y que dicen que es el único equipo que no le tiene miedo a México", dijo Gómez recientemente.

Quizás Gómez se aventura demasiada en pensar en México, cuando debería tener más cuidado con su primer oponente. Jamaica, con el alemán Winfried Schaefer, viene de alcanzar la final de la Copa de Oro.

----

KLINSMANN EN APUROS:

Jurgen Klinsmann es el único de los cuatro técnicos de la región que dirigieron en Brasil que se ha mantenido en el puesto. Pero se conjetura que el alemán empieza a tambalearse al frente de Estados Unidos, que en cada una de las tres últimas eliminatorias acabó por encima de México.

Una derrota ante México el mes pasado en el partido que dirimió el representante de la CONCACAF en la Copa Confederaciones 2017 acentuó los cuestionamientos hacia Klinsmann.

Enfrentar a San Vicente y las Granadinas en San Luis asoma como un trámite, pero la visita posterior a Trinidad y Tobago puede ser traicionera. Se trata de un equipo con varios jugadores que militan en clubes de la segunda división inglesa, y que en la Copa de Oro le sacó un empate 4-4 a México en la fase de grupos y luego le empató 3-3 al "Tri" en un amistoso en septiembre.

----

AUSENCIAS:

Klinsmann sorprendió en su convocatoria al prescindir de Clint Dempsey, segundo máximo goleador de la selección y autor de tantos en tres mundiales. ¿La justificación? Esta es una instancia en la que se pueden probar nuevos jugadores, "para salgan de su cascarón", dijo Klinsmann.

Las lesiones dejaron fuera en México al delantero Giovani Dos Santos, al veterano defensor Rafael Márquez y al lateral derecho Paul Aguilar, éste último anotador del gol en tiempo extra de la victoria 3-2 contra Estados Unidos en el partido por el boleto a la Confederaciones.

Costa Rica echará de menos en la primera doble jornada a su portero Keylor Navas, quien con el Real Madrid venía de fijar de convertirse en el primero en la historia de la Liga de Campeones de no encajar goles en sus primeros seis partidos en el torneo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 8967


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>