"¿Cuántas muertes son necesarias para acabar con la carnicería de Gaza?", ha sido la declaración más contundente por parte de Francia, el último país en condenar la operación israelí en la Franja de Gaza.
El Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, hizo un llamado a una solución urgente e inmediata impuesta por la comunidad internacional.
"El derecho de Israel a la seguridad, no justifica que se mate a niños, ni se masacren civiles", de acuerdo con un comunicado, divulgado por la cancillería francesa.
Este lunes el alto al fuego había sido declarado, sin embargo 20 minutos se informó que las fuerzas israelíes atacaron una casa en un campo de refugiados, precisó el vocero del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf el Qedra.
Pero Mark Regev, vocero del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó y dijo: "Eso no es cierto".
"Cuando damos una orden para nuestras fuerzas de detener el fuego, detienen el fuego. Desde las 10 de la mañana hora local, hemos dejado todas las operaciones ofensiva contra objetivos terroristas en Gaza, excepto a sitios específicos como los de Rafan", destacó ante la prensa.
Las Naciones Unidas, por su parte, dicen que la investigación por el ataque a la escuela de la ONU arroja que las tropas israelíes prestaron poca atención para proteger la vida de civiles y que lanzaron proyectiles, de forma inapropiada, en zonas urbanas densamente pobladas, a pesar de que se sigue alertando sobre la cantidad de civiles que están muriendo, resultado de esta confrontación.
Israel había asegurado a los habitantes de la parte septentrional de Gaza que ya podían regresar a sus casas - la mayoría destruidas por los ataques- según fuentes oficiales de la agencia noticiosa Maan.
Sin embargo, un portavoz de las Fuerzas Armadas de Israel indicó que los palestinos sí podían regresar a sus hogares, pero no los que viven en Beit Lahiya, lo que quiere decir que no se "aseguró que no habría cese de actividad militar en el norte".
Se estima que hay más de 250 mil desplazados, casi el 10 por ciento de la población de Gaza, y que la mayoría va en busca de refugio en centros de las Naciones Unidas en esa región. Desde que se iniciaron los ataques, al menos se han perpetrado unos seis ataques contra estos refugios.
El ataque a la escuela de Yabalia fue considerado por Valerie Amos, secretaria adjunta de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, como una "grave violación de la ley internacional".
Un sondeo publicado por Jerusalem Post revela que el 86.5 por ciento de los israelíes no está favor de la tregua definitiva con Hamás.
El canciller francés preguntó en su comunicado que entonces cuál es la solución:
"Cese del fuego, la creación de dos Estados y seguridad para Israel, no existe otra vía", agregó el funcionario.
ADVERTENCIA: LAS IMÁGENES QUE VERÁS PUEDEN RESULTAR PERTURBADORAS:
El Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, hizo un llamado a una solución urgente e inmediata impuesta por la comunidad internacional.
"El derecho de Israel a la seguridad, no justifica que se mate a niños, ni se masacren civiles", de acuerdo con un comunicado, divulgado por la cancillería francesa.
Este lunes el alto al fuego había sido declarado, sin embargo 20 minutos se informó que las fuerzas israelíes atacaron una casa en un campo de refugiados, precisó el vocero del Ministerio de Salud de Gaza, Ashraf el Qedra.
Pero Mark Regev, vocero del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reaccionó y dijo: "Eso no es cierto".
"Cuando damos una orden para nuestras fuerzas de detener el fuego, detienen el fuego. Desde las 10 de la mañana hora local, hemos dejado todas las operaciones ofensiva contra objetivos terroristas en Gaza, excepto a sitios específicos como los de Rafan", destacó ante la prensa.
Las Naciones Unidas, por su parte, dicen que la investigación por el ataque a la escuela de la ONU arroja que las tropas israelíes prestaron poca atención para proteger la vida de civiles y que lanzaron proyectiles, de forma inapropiada, en zonas urbanas densamente pobladas, a pesar de que se sigue alertando sobre la cantidad de civiles que están muriendo, resultado de esta confrontación.
Israel había asegurado a los habitantes de la parte septentrional de Gaza que ya podían regresar a sus casas - la mayoría destruidas por los ataques- según fuentes oficiales de la agencia noticiosa Maan.
Sin embargo, un portavoz de las Fuerzas Armadas de Israel indicó que los palestinos sí podían regresar a sus hogares, pero no los que viven en Beit Lahiya, lo que quiere decir que no se "aseguró que no habría cese de actividad militar en el norte".
Se estima que hay más de 250 mil desplazados, casi el 10 por ciento de la población de Gaza, y que la mayoría va en busca de refugio en centros de las Naciones Unidas en esa región. Desde que se iniciaron los ataques, al menos se han perpetrado unos seis ataques contra estos refugios.
El ataque a la escuela de Yabalia fue considerado por Valerie Amos, secretaria adjunta de Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, como una "grave violación de la ley internacional".
Un sondeo publicado por Jerusalem Post revela que el 86.5 por ciento de los israelíes no está favor de la tregua definitiva con Hamás.
El canciller francés preguntó en su comunicado que entonces cuál es la solución:
"Cese del fuego, la creación de dos Estados y seguridad para Israel, no existe otra vía", agregó el funcionario.
ADVERTENCIA: LAS IMÁGENES QUE VERÁS PUEDEN RESULTAR PERTURBADORAS: